QUIÉNES SOMOS

Es la organizadora del Congreso Internacional de Protocolo y la responsable de la entrega de los Premios Internacionales de Protocolo.
En la actualidad, en conjunto con los organismos especializados, estamos presentes en 4 continentes, con más de 100 Académicos Internacionales y una numerosa cantidad de Asociaciones y Entidades.
Impulsar la consolidación y dignificación de la profesión de Protocolo y Ceremonial en todo el mundo y, en términos particulares, apoyar a sus profesionales en todo lo relativo al mejor desarrollo de su actividad profesional.
Defender el honor de la profesión en la sociedad e impulsar un mejor conocimiento global de la teoría y las técnicas de Protocolo y Ceremonial, de su historia y tradiciones.
Propiciar un consenso internacional sobre los criterios y técnicas en el arte de la organización de ceremonias, actos y eventos, siempre en el respeto a la identidad y costumbres propias de cada país, que no menoscaben los derechos humanos defendidos por la Organización de las Naciones Unidas en su Declaración Universal. Fomentar al máximo la participación de todos los profesionales, docentes e investigadores en este ámbito y, adoptar una estructura que permita su integración, con independencia de su procedencia territorial o sectorial.
Acompañar en la gestión de la profesionalización de estas disciplinas en los países que trabajan en pos de esa certificación.
Convertirse en el referente mundial del Ceremonial y Protocolo en todos los ámbitos públicos, privados e institucionales, y poner a disposición nuestra profesionalidad para promover la excelencia y armonía en cada evento – nacional o internacional- al que aportemos esa experiencia.
Ser los asesores internacionales para las organizaciones globales en los eventos de gran magnitud, deportivos, artísticos o corporativos, buscando fortalecer la relevancia del protocolo en su planificación y desarrollo.
Actuar con responsabilidad en el cuidado y preservación de las historias y tradiciones de las instituciones y sus ceremonias, asegurando el respeto y autenticidad de las mismas.
- Igualdad. Todas las personas deben tener las mismas oportunidades.
- Tolerancia. Aceptar y respetar las diferencias culturales, sociales, económicas y políticas.
- Compromiso profesional. Desarrollo de la ética y deontología profesional.
- Solidaridad. Actuación global de cada una de las partes en beneficio del colectivo.
- Transparencia. Claridad y honestidad en todas las acciones de los miembros de la organización.
- Universalidad. El colectivo de la profesión es lo que importa.
- Profesionalización. Fomento del estudio y la investigación.
- Innovación. Alentar el uso profesional de las nuevas técnicas y fomentar la adaptación a los nuevos tiempos.
- Independencia. Defensa de la profesión extendida a los derechos de las personas de manera independiente a ideologías o grupos.
- El sentido de pertenencia a la profesión y a la organización fomentando la ayuda mutua.
Contribuir al reconocimiento por parte de la Comunidad internacional de la profesión de Protocolo y Ceremonial, desarrollada a través de profesionales cualificados, de acuerdo a la nomenclatura que en cada país se estipule.
Generar publicaciones tendientes a favorecer el conocimiento de la profesión y su actualización constante, así como el conocimiento de las principales culturas, costumbres y tradiciones de cada país o región.
Establecer canales de comunicación con los gobiernos, instituciones, empresas, asociaciones, líderes de opinión, entre otros, facilitándoles información sobre el sector.
Impulsar y organizar foros de carácter internacional en Protocolo y Ceremonial, asÌ como en sus disciplinas complementarias, con el objetivo de propiciar encuentros de debate y reflexión tendientes a conciliar y armonizar criterios, además de fomentar el intercambio de trabajos de investigación y experiencias.
Promover normativas internacionales, nacionales, regionales y locales en materia de protocolo y ceremonial para un mejor ejercicio de la profesión, tanto a nivel oficial como privado.
Defender y apoyar a escala internacional los objetivos y actividades promovidas por cada una de las asociaciones nacionales, regionales o locales, siempre que éstas sean coincidentes con la normativa interna de la OICP, y defender a nivel internacional los intereses de los miembros de todas las asociaciones profesionales o entidades adscritas a la OICP.
Impulsar el conocimiento y adopción, en el ámbito internacional, del Código Deontológico de la OICP donde están expresados los principios por los que ha de regirse la profesión y, que la aceptación de dicho código sea requisito para formar parte de la Organización.
Propiciar intercambios y acuerdos entre los integrantes de la OICP y favorecer convenios internacionales tendientes a un mejor ejercicio de la profesión.
.
Nuestros Inicios
Como resultado de los años de reuniones previas, búsquedas de consenso y preparación de los Estatutos, el 16 de noviembre de 2001, en la Ciudad de Palma de Mallorca (España), y en el marco del Cuarto Congreso Internacional de Protocolo, se procedió a la firma de la “Carta Fundacional de la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo»
Acta Fundacional
16 de noviembre de 2001
«Convencidos de la necesidad de articular un foro común de encuentro en el ámbito Internacional, han decidido constituir una Organización Internacional, la cual tendrá la denominación de ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO, OICP, con el ánimo de fomentar el intercambio de aportaciones, la colaboración común y las iniciativas globales tendentes a revalorizar la profesión y a los profesionales, docentes e investigadores del Ceremonial y el Protocolo, y cuya vocación será la de impulsar medidas comunes favorecedoras de un mejor conocimiento global de la teoría y las técnicas de Protocolo y Ceremonial, su historia y tradiciones, abriéndose a los nuevos sectores donde son precisas la aplicación de técnicas para la Organización de Actos.»
La idea de constituir la Organización Internacional de Protocolo (OIP) surgió en el año 1998, como iniciativa de la Asociación de Profesionales del Ceremonial de la Republica Argentina (APCRA), la Asociacion Española de Protocolo (AEP) y el Instituto de Estudios de Protocolo/Escuela Internacional de Protocolo (IEP/EIP), a la que fueron adhiriendo nuevas asociaciones, escuelas e institutos.